Subscriptores
895
Views
267.5K
Videos
177
Fecha de creación
diciembre 20, 2012

Edesio Alejandro es un músico y compositor cubano. Precursor de la música electroacústica en Cuba, reconocido y multipremiado compositor de bandas sonoras para el teatro, el cine y la televisión.

Llegó a la música con 11 años, como miembro de la banda de rock Unión Simple, allí estuvo 5 años. Para ese entonces Edesio estudiaba música, pasó primero por las aulas del Conservatorio Alejandro García Caturla y luego por las del Conservatorio Amadeo Roldán, graduándose de solfeo, teatro, armonía, morfología, orquestación, contrapunto y piano.

Al graduarse quería ser músico de concierto, pero le asignaron impartir clases en Pinar del Río. Allá a la par tuvo un grupo de música contemporánea, Aurora.

Cuando terminó el servicio social, regresó a La Habana con el deseo de no continuar como profesor, porque no consideraba que tuviera la vocación necesaria. Fue entonces cuando consiguió trabajo en la compañía Rita Montaner como asesor musical. Estuvo 18 años trabajando en el teatro.

En 1999, estuvo en los primeros 100 puestos de World Music en Europa, y alcanzó el primer lugar de la lista de éxitos bailables de MTV Europa con el tema “Blen blen”.

Desde 2017 es miembro votante de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. En 2018 fue nombrado Embajador del Instituto Latino de la Música en la región del Caribe.

En 2019, Edesio, que en 2010 y 2011 estuvo nominado a los premios Grammy y Grammy Latinos respectivamente, recibió el Premio Batuta que otorga el gremio de la música clásica, en una ceremonia donde también fueron premiados Leo Brower y Plácido Domingo, entre otros maestros. Ampliamente reconocido, el músico también ha recibido doctorados honoríficos y es miembro de las academias de cine de España y de Estados Unidos.

En su larga carrera artística, Edesio ha musicalizado cerca de 80 obras cinematográficas, entre las que se encuentran Clandestinos (1987), Hello Hemingway (1990), Caravana (1992), Madagascar (1995), Suite Habana (2003), The Whole Ten Yards (2004) y Martí, el ojo del canario (2010), además de 40 obras teatro y 13 de televisión. Más recientemente ha dirigido el documental Los 100 sones de Cuba (2010), y codirigido junto a Mo Fini, el largometraje Mambo Man (2020), que ya acumula varios premios en diversos festivales.

Aquí tienes un enlace a su canal:

Más Canales  

en:  

Música 

Ver Más