Joseph Ros es director y productor de videos musicales, espectáculos, cortometrajes y publicidad, además de ilustrador. Nació en La Habana el 13 de mayo de 1989. Es considerado uno de los directores más importantes del panorama actual en Cuba, siendo reconocido en múltiples ocasiones con los premios más significativos en certámenes nacionales.
Ros debe parte de su formación artística a las enseñanzas de reconocidos directores y realizadores cubanos como Orlando Cruzata, quienes ahora aprecian y premian su talento, también valorado positivamente por la crítica especializada. Su primer clip lo realizó en 2007, al grupo de rap La Unión, que hizo el video y después se desintegró.
Su excelencia artística la avala el hecho de que en el Festival Cubadisco 2016, fue el máximo nominado en la categoría de videoclip, con tres obras: “La carta”, tema que unió por primera vez a Buena Fé y Alain Daniel, “Dame guerra”, interpretada también por Buena Fé, y “Tiene que estar al llegar”, del grupo D’Corazon.
Ha trabajado con la orquesta de música popular bailable La Tabla, con el músico y comediante Virulo en un clip para su disco Por la izquierda, con M Alfonso en el tema «Voy», con la agrupación Habana D’Primera, entre muchos otros importantes artistas cubanos.
A sus casi 31 años, y con más de una década filmando clips, y ganando premios, ya no sabe exactamente cuántos videoclips ha realizado. “En algún momento me detuve a contarlos y pasaban de cien, pero desde entonces no he vuelto a hacerlo dice. “En los últimos tiempos hago entre 15 y 20 por año.”
Hacer video clips en Cuba tiene sus complejidades según Ros. Existe el mito de que Cuba es más económica para filmar un clip que el resto del mundo, pero eso es solo hasta cierto punto. Al menos ya no lo es tanto. Ros ha tenido la oportunidad de intercambiar con colegas de otros países y de ver sus producciones, y eso lo ha hecho darse cuenta de que cada vez los realizadores cubanos se acercan más a los estándares internacionales.
Joseph Ros tiene un proyecto de ficción en el que trabaja a largo plazo. A él le interesa mucho la ficción porque le permitiría hacer cosas que todavía no ha hecho. También el documental o hacer espectáculos está en sus planes.
Ahora mismo está trabajando en el diseño de la portada de un disco de Omara Portuondo, una línea en la que ha experimentado en los últimos años. Además, le está haciendo un documental a Síntesis por sus 40 años de vida artística.
Tras tantos años de trabajo dice que siempre está en una constante búsqueda, así que se definiría como un buscador, como un ansioso creativo. Su idea es hacer cosas cada vez más interesantes, diferentes, mejor logradas. Quiere que todo lo que haga se parezca cada vez más a lo que le gustaría ver.
Aquí tienes un enlace a su canal: